lunes, 11 de marzo de 2019

Pisada infantil y alteraciones buco-dentales

¿Como se realacionan la pisada infantil y las alteraciones buco-dentales?. La respuesta nos la dan los especialistas en podología infantil de la Universidad de Málaga. Según investigación realizada por estos doctores, se hace especial hincapié en los resultados. Han logrado demostrar que la pisada infantil deja huella en la mordida y procude alteraciones buco-dentales.

El estudio, analizó más de 200 estudiantes de entre seis y nueve años. Un 50% de los niños que tienen protusión mandibular muestran un tipo de pisada volcada para dentro, “pisada pronada”. Gabriel Gijón, profesor de Ciencias de la Salud, experto en biomecánica del pie, reconoció que el estudio detectó casi 100% de vinculación.

La pisada infantil y las alteraciones buco-dentales son responsables del 50% de la llamada pisada pronadora.


Detectamos que en todos aquellos niños que tenían un tipo de pie pronado, este, estaba relacionado con protrusión mandibular. Costó cinco años de trabajo llegar a esta conclusión, que vincula la alteración de la dentadura con la pisada. De este estudio se ha hecho eco la revista ‘Medicine’, tal como recoge la Biblioteca Nacional de Mediciana de EEUU.

Primero se evaluaron dos variables podológicas: índice postural de pie y ángulo de la huella. Otra conclusión fue la existencia de una menor prevalencia de esta relación en los casos de niños con retrusión mandibular. Esto nos lleva a que si existe una correspondencia de normalidad cuando no se sucede alteración alguna.

La investigación ha supuesto un paso más en los estudios que vinculaban pisada infantil y alteraciones buco-dentalescon la zona lumbar. Como indican, el análisis abre una nueva vía para profundizar en el estudio de otras extremidades. Tambien se podrán abordar otras hipótesis, como por ejemplo, si la alteración dental se debe a la pisada, o viceversa.

e.dent Odontología, vuestra clinica dental en Valencia os ofrece esta información y os recuerda nuestra oferta en Implantes dentales y ortodoncias

#ImplantesdentalesValencia
#ClinicadentalValencia
#OrtodonciasValencia

jueves, 28 de febrero de 2019

Smile y los dientes de Freddie Mercury

Os preguntareis, ¿que es eso de Smile y los dientes de Freddie Mercury?. Os lo vamos a contar: Smile, sonrisa en inglés, es el grupo de musica precursor de Queen. Todos o casi todos hemos visto la cuatro veces oscarizada película "Bohemian Rhapsody". En ella se nos cuenta con bastante detalle la historia del  grupo musical Queen, pero sobre todo la vida de Freddie Mercury.

Una de las cosas que en un principio llaman nuestra atención es que dos de los componentes de Smile eran estudiantes universitarios. Brian May, llegó a ser astrofisico y Roger Taylor era estudiante de Odontología. Fue RogerTaylor el que dió el nombre al grupo por sus estudios como dentista. Otro de sus componentes fue Tim Staffell al que sustituyó Freddie Mercury.

En la película podemos observar como en una escena, se meten con los incisivos y la boca de Freddie Mercury. El, les contesta, que gracias a ese "problema buco-dental",  una cámara oral cavernosa y generosa, es por lo que canta tan bien y puede dar esos alaridos. Pero existe un estudio a raiz de la película que desmonta esta afirmación.

Smile, dio paso a Queen, y no está muy claro que los dientes de Freddie Mercury le proporcionaran ese chorro de voz,


En una web especializada en genética, desmontan el supuesto secreto anatómico del cantante británico. Explican en primer lugar la inusual genética de esa dentadura. Casi todas las afecciones genéticas dentales implican dientes deformes o ausentes, no adicionales. Los dientes de más suelen ir asociados a un síndrome. Así, la displasia cleidocraneal, por ejemplo, también causa baja estatura, falta de omóplatos y escoliosis. El síndrome de Gardner es conocido por sus pólipos en el colon y también porque algunos afectados desarrollan dientes adicionales.

La mesiodens de Freddie es más común en la mandíbula superior, entre los dos incisivos. La prevalencia general de dientes extra va del 0,09 al 3,4 por ciento, dependiendo de la población. Freddie nació en Zanzíbar, de padres iraníes y zoroastrianos. Emigraron de Irán a la India para escapar de la persecución religiosa. Su caso era bastante raro: solo el 1 por ciento de las personas con dientes adicionales tienen más de dos. Es una especulación, aunque nadie puede asegurar “si su negativa a que le extrajeran esas piezas adicionales, nos dio canciones como We Are the Champions y Another One Bites the Dust”.

Smile y los dientes de Freddie Mercury, otra noticia curiosa más que os acerca vuestra clinica dental en Valencia, e.dent Odontología. ¡Personalizamos Sonrisas!

#ImplantesdentalesValencia
#ClinicadentalValencia
#OrtodonciasValencia

miércoles, 20 de febrero de 2019

Odontología forense

La odontología forense es la ciencia por la que usando información dental se identifica a un fallecido. Existe desde el siglo primero y ha crecido hasta convertirse en una ciencia reconocida a nivel mundial. Es útil para encontrar pruebas para juicios y para identificar víctimas de accidentes o desastres naturales.
Edad Antigua y Media. El registro más antiguo data del año 66 dC cuando se identificó a un individuo a través de un examen dental. Fue la madre de Nerón aceptando la cabeza de Lolia Paulina como prueba de su muerte por la decoloración dental. La práctica antigua de la odontología forense se menciona en la información histórica de la Edad Media. En esta época, los registros dentales se usaron para identificar a John Talbot, un soldado asesinado en la Batalla de Castillon.
Mediados del siglo veinte. El uso de la odontología forense avanzó significativos durante la segunda mitad del siglo XX. Welty y Glasgow, odontólogos forenses, inventan un sistema donde los registros dentales se examinan rápidamente a través de de tarjetas con un ordenador. Esto hizo avanzar significativamente los procesos odontológico forenses, haciendo que fueran más precisos y fáciles de usar. Despues se perfeccionó por su uso en la identificación de restos humanos en un gran número de catastrofes y accidentes.

La odontología forense se ha uso para reconocer a las víctimas del World Trade Center en 2001.

Usos recientes de la odontología forense. En muchos casos, la única parte de los cuerpos que se conservó tras el atentado fueron los dientes. Para la identificación se usan las huellas dactilares, pero la odontología forense es más útil en muchos casos.
Una vez más, desde e.dent Odontología, vuestra clínica dental en Valencia, os traemos información y curiosidades del mundo de la Odontología. Recordad que es conveniente visitar a vuestro dentista por lo menos una vez al año.
#ImplantesdentalesValencia
#ClinicadentalValencia
#OrtodonciasValencia

domingo, 10 de febrero de 2019

Vinculan la periodontitis a la disfunción eréctil

Investigadores de la Universidad de Granada, vinculan la periodontitis a la disfunción eréctil. La periodontitis es la inflamación de las encías y de las estructuras que rodean y soportan al diente. Los hombres que sufren esta enfermedad, tienen más riesgo de padecer disfunción eréctil. El estudio se realizó conjuntamente por los departamentos de Cirugía y sus especialidades de Urología y Estomatología.

La investigación de la UGR donde vinculan la periodontitis a la disfunción eréctil, ha sido publicada por el JCP.


Especialmente relevante es la aparición en el JCP o Journal of Clinical Periodontology, que  es una de las revistas más importantes en investigación periodontal en el mundo. La disfunción eréctil se define como la incapacidad del hombre para tener una erección debido a causas orgánicas, psicológicas o una combinación de ambas. 

Como resultado, la periodontitis puede conllevar la pérdida del diente afectado. Las propias bacterias periodontales o las citoquinas inflamatorias originadas en el foco gingival, lesionan los endotelios vasculares. Si esta disfunción endotelial acontece en los vasos del pene, se altera el flujo sanguíneo provocando la impotencia.

Se estudiaron 80 casos y se realizaron 78 controles en el Hospital Clínico San Cecilio de Granada. Recogieron datos sociodemográficos y realizaron exámenes periodontales. Tambien se tomaron muestras de sangre. Se midió la testosterona, el perfil lipídico, la proteína C-reactiva, la glucemia y la hemoglobina glicosilada.
Se vió que el 74% de los pacientes presentaron periodontitis.

Así pues, los pacientes con mayor DE tenían mayor lesión periodontal. Lo má notable fue que los pacientes con periodontitis tuvieron 2,28 veces más probabilidad de sufrir la disfunción que los pacientes sanos. Finalmente se asociaron principalmente a la DE, los triglicéridos, la proteína C reactiva y la hemoglobina glicosilada.

Este es por tanto, el primer estudio que se realiza sobre esta temática en población europea. Fue parte de un proyecto de tesis doctoral de la odontóloga Amada Martín Amat.

La lucha contra la periodontitis se incia con un correcto cepillado de dientes y una adecuada higiene buco-dental. Desde e.dent Odontología te aconsejamos una visita anual preventiva a tu clínica dental. Las dos opciones anteriores son la mejor forma de prevenir este tipo de impotencia sexual. 

#ImplantesdentalesValencia
#ClinicadentalValencia
#OrtodonciasValencia

jueves, 31 de enero de 2019

El árbol cepillo de dientes


El árbol cepillo de dientes (Salvadora persica) o miswak. Este es el primer instrumento de higiene dental conocido. No se le pone fecha, pero se cree que convive con el hombre desde sus origenes. Este método, de tradición musulmana, todavía se sigue usando en la actualidad. El miswak es un “cepillo de dientes natural”. Está elaborado con las ramas y las raíces del árbol de la Salvadora Pérsica.
El uso del miswak se debe a sus conocidas propiedades higiénicas de su planta matriz. Posee numerosas proteínas y sustancias inhibidoras de la germinación de las que se compone.

El árbol cepillo de dientes, crece en regiones muy secas, inhabitadas de África y Asia.

La salvadora persica, son arbustos o pequeños árboles. Son de corteza blanquecina, ramas arqueadas, hojas ovales rígidas y carnosas, de 4 a 5 cm de largos. También la cutícula de sus hojas es muy gruesa. Además están construidas de forma isolateral y contienen estomas en ambas caras de la hoja. Poseen un tipo de tejido interno que almacena agua.
Según estudios basados en hallazgos y relatos históricos, el primer cepillo de dientes moderno, algo parecido a lo que actualmente conocemos, proviene de la china imperial y lo creó un maestro zen en el siglo XIII. Este invento tenía un problema, estaba hecho con crin de caballo, lo que era un foco de infecciones. Posteriormente y bastantes años después, en Inglaterra y en el interior de una prisión, William Addis  creó en el año 1780 el primer cepillo de dientes “moderno”.
Evidentemente a día de hoy no hay cuidado mejor para la higiene bucal que el cepillo y la pasta de dientes, pero creemos que es interesante conocer otros métodos. Por lo tanto, desde e.dentOdontología, vuestra clínica dental en Valencia, os seguiremos ofreciendo retales de historia dental e informaciones sobre salud buco-dental.
#ImplantesdentalesValencia
#ClinicadentalValencia
#OdontopeditriaValencia
#OrtodonciasValencia

domingo, 20 de enero de 2019

Doc Holliday el dentista del FarWest.


Conocido como Doc Holliday el dentista del FarWest, tambien fue un apostador empedernido, pistolero a sueldo y ayudante del sheriff. Nació en el año 1851 en la ciudad en Griffin, Georgia (EEUU) en el seno de una familia acomodada. Esto le permitió graduarse como cirujano-dentista por la Universidad de Pensilvania. Su padre fue militar en las guerras de EEUU contra México y la de secesión. Durante su periplo por México, su padre se trajo un hijo adoptado, quien enseñó a disparar a Doc. 

Un tiroteo, donde se dijo que mató a tres jovenes negros, y el diagnostico de tuberculosis, hizo que se trasladara hacia el sur en busca de un mejor clima y para huir de lo sucedido.

Doc Holliday el dentista del FarWest, montó su primera clinica dental en Atlanta.

También ganó premios como dentista durante la feria anual de la Asociación Agrícola del Norte de Texas en la Feria del Condado de Dallas. Junto con su socio dental, el doctor Seegar, Holliday se llevó los tres premios. Al "mejor juego de dientes de oro", a "los mejores dientes de caucho vulcanizado" y al "mejor conjunto de dientes artificiales y artículos dentales". Era un avanzado a su tiempo.

Pero el juego y las malas compañias truncaron su carrera. Se le acusó de apuestas ilegales y de incidentes armados. Traslado su clínica a Denison y posteriormente a Denver, simpre acosado por la justicia. Fué perseguido por ejercer ilegalmente la profesión de dentista en varios estados. Dejó la profesión y la fiebre del oro le trasladó a Wyoming. Continuaba con partidas ilegales y apuestas, lo que le incriminó en diferentes tiroteos.

Unos de los tiroteos más famosos en los que participó fueron el de Tombstone en Arizona y el de O.K. Corral. Ya era conocido por su destraza con las pistolas y por su amistad y fidelidad incondicional a Wyatt Earp. Este, le propuso para ser su ayudante durante su época de sheriff. Fueron decenas de asesinatos, muchisimas detenciones y varios famosos tiroteos. Falleció el 8 de noviembre de 1887 de tuberculosis.

Una vez más e.dent Odontología os acerca un relato corto, pero intenso e histórico. Esperamos que os haya gustado.


#ImplantesdentalesValencia
#ClinicadentalValencia
#OrtodonciasValencia

jueves, 10 de enero de 2019

Seguimos rodando Rally Solidario 2018


Etapa 4 - Merzouga – Merzouga - 100% Off Road 🚙 🇲🇦 Seguimos en Merzouga, el corazón de Erg Chebbi. Despertarte y ver amanecer en su gran duna es un espectáculo impresionante. Hemos visitado varios oasis y a los nómadas que viven dentro de las impresionantes dunas. Llegamos a los picos más altos de las grandes dunas y hacemos un curso intensivo de conducción por dunas. Tambien visitamos el famoso famoso Oasis de Oubira con Impresionantes vistas panorámicas del entorno. Merzouga, está en el sureste de Marruecos, junto a Argelia. Es el pueblo más famoso del subsahariano Erg Chebbi y por eso lo visitan muchos turistas. Tiene el mayor lago de Marruecos. Etapa 5 - Merzouga – Zagora - 250 km entre pistas del antiguo Paris Dakar y carreteras. Es la etapa mas dura del viaje donde nos adentramos en las pistas mas rompedoras del mítico Rally Paris-Dakar. Rodamos 250 km, de ellos 180 por las pistas y un ultimo tramo por carretera. Pasamos por aldeas y poblados olvidados llegando a dormir a Zagora. Donde terminamos de repartir el material solidario, y donde se acaban los 4 días de conducción Off-Road. Una vez allí en el taller de la familia de Mohamed Gordito podemos revisar los vehículos.
Seguimos rodando Rally Solidario 2018 y parte del gasto publicitario de nuestra Clínica dental en Valencia se ha invertido aquí.

Etapa 6 - Zagora – Marrakech - 290 km Seguimos rodando Rally Solidario 2018, salimos a las 7:00 h. de la mañana para llegar a comer a Marrakech. Sobre el mediodía atravesamos el peligro puerto de montaña Tizi'n-Tinififft, el más espectacular del Atlas. Sus vistas, precipicios y acantilados son impresionantes. En Marrakech visitamos el Zoco con sus artesanos, y la Medina, donde hacemos algunas compras. Nos quedamos admirados viendo el Alminar de la Koutoubia, la torre gemela de la Giralda de Sevilla. Nos detenemos en la Plaza Djemaa el-Fna, donde el ambiente de día es totalmente diferente al de la noche. Por supuesto no dejamos de regatear en ningún momento. Por la noche, cena y un rato de diversión junto al resto de participantes. Etapa 7 - Marrakech – Tánger- Tarifa - 560 km Cada uno inicia la vuelta libremente, nosotros, nos dirigimos hacia el Ferry. Iniciamos la vuelta a casa, pasando por Tanger y desembarcando en Tarifa. Pernoctamos porque aún nos quedan casi 800 kilometros hasta casa. El viaje a sido fabuloso e increible y las experiencias extraordinarias. Etapa 8 - Tarifa - Valencia 763 km Palizón y fin de trayecto. HA VALIDO LA PENA. e.dent Odontología, vuestros Odontologos en Valencia repartiendo sonrisas por el mundo.